ALCORNOQUES de San Roque
- Especie: Quercus suber L.
- Familia: Fagaceae
- Altura: desde 12,3 hasta 18,3 m
- Perímetro del tronco (1,30 m): desde 0,68 hasta 1,38 m
- Diámetro de la copa (dm x dm): presentan una copa reducida para su tamaño debido a la cercanía de crecimiento entre ellas y a múltiples podas.
- Edad estimada: 250 años
- Ayuntamiento: Tomiño
- Parroquia: Goián
- Lugar: capilla de San Roque
- Coordenadas de Google: 41.944681, -8.760450
Resolución del 14 de noviembre de 2023 por la que se hace pública la inclusión en el Catálogo gallego de árboles singulares con el código 43F.
HISTORIA
La formación de alcornoques se encuentra en una zona catalogada, según el Plan general de ordenación municipal del Ayuntamiento de Tomiño, como de especial protección de patrimonio por la gran concentración de elementos patrimoniales, como el fuerte de A Concepción, el fuerte de As Chagas, la torre de Os Correas y el fuerte de San Lourenzo.
Están situadas en un lugar de gran importancia desde el punto de vista cultural e histórico, en el espacio fortificado conocido como fuerte de A Concepción, que data del siglo xvii y fue testigo de las confrontaciones entre España y Portugal en aquella época, con constantes incursiones de los dos ejércitos a ambos lados de la frontera. El fuerte fue construido por el Ejército portugués.
Tras la desamortización, la zona fortificada fue parcelada y vendida y, dada su cercanía al núcleo urbano de Goián, está en gran parte ocupada por viviendas unifamiliares; actualmente solo queda algún resto de lo que fue la fortaleza original. En mejores condiciones de conservación se encuentra el fuerte de San Lourenzo, que forma parte del mismo conjunto defensivo.
Los alcornoques cubren el entorno anexo a la capilla de San Roque, que data de la misma época que la construcción del fuerte y en la que se celebra todos los años una romería de gran tradición.
Esta capilla, junto con los alcornoques, aparece recogida en la obra del pintor local Antonio Fernández, en un cuadro que data de la década de los años cuarenta del pasado siglo y en la que se observaba ya la majestuosidad de uno de los ejemplares.
ENTORNO
Se trata de 14 ejemplares situados en el entorno de la capilla de San Roque, en un espacio verde atravesado por la carretera que comunica el casco urbano de Goián con el Espacio Fortaleza. Están distribuidos en cuatro grupos en una superficie aproximada de 2.300 m2. Hay algún ejemplar más en propiedades privadas anexas a este espacio, pero son de menor porte.