ALCORNOQUES de la necrópolis de la capilla de Os Martores

SOBREIRAS da necrópole da capela dos Martores
  • Especie: Quercus suber L.
  • Familia: Fagaceae
  • Altura: 16,8 y 18,9 m
  • Perímetro basal del tronco: 3,8 y 3,9 m
  • Perímetro del tronco (1,30 m): 3,4 y 3,5 m
  • Diámetro de la copa (dm x dm): 18,7 x 14,1 m y 20,2 x 12,8 m
  • Edad estimada: entre 200 y 300 años
  • Ayuntamiento: Valga
  • Parroquia: San Miguel de Valga
  • Lugar: capilla de Os Martores
  • Coordenadas de Google: 42.689594, -8.615528

Resolución del 14 de noviembre de 2023 por la que se hace pública la inclusión en el Catálogo gallego de árboles singulares con el código 168A.

HISTORIA

Se trata de dos ejemplares de alcornoque de grandes dimensiones situados al lado de una vieja necrópolis anterior a la cristianización, sobre la que se construyó la capilla de Os Martores, que data del siglo xvii y consta de planta rectangular y muros de mampostería, excepto el de la portada, que es de perpiaños. Se localiza junto al trazado de un antiguo camino sagrado, que actualmente coincide con la Vía Mariana Luso-Galaica; en las cercanías se encuentran una fuente con fama de ser milagrosa, un crucero, dos molinos, una cruz y un pontón sobre el río Valga.

En el lateral sur de la capilla de Os Martores, bajo las copas de los alcornoques y casi pegados al muro de esta, aparecen dos sarcófagos, a ras de suelo y semienterrados. Ambos están realizados en granito y su hueco interior es antropomorfo.

Este yacimiento fue explorado superficialmente por M. Chamoso Lamas, quien revela la existencia de la necrópolis y de otros posibles restos correspondientes a un momento situado entre el período bajo romano (ara y tumbas de tegulas) y el alto medieval (sarcófagos antropomorfos y tapa de estola), el cual podría datarse, de modo genérico, entre los siglos iii-iv hasta el vii-viii d. C.

Según la teoría del obispo José Guerra Campos, natural de Ames, en su trabajo traballo Exploraciones arqueológicas en torno al sepulcro del Apóstol Santiago, de 1982, señala el lugar de Os Martores como la localización más posible para el enterramiento de Prisciliano, figura destacada en el cristianismo primitivo y conocido principalmente como líder de un movimiento religioso llamado priscilianismo. En el 385 d. C. fue condenado por las autoridades eclesiásticas y ejecutado, con lo que se convirtió en uno de los primeros casos registrados de ejecución por herejía. Posteriormente, fue considerado mártir. Os Martores puede ser una reminiscencia de la toponimia de Os Mártires, nombre con el que se conocía a los muertos en Tréveris.

ENTORNO

El entorno de la capilla de Os Martores es en la actualidad un gran valle agrario dominado por grandes extensiones de prados y plantaciones de maíz atravesadas por el río Valga. Hasta no hace mucho, las vecinas y vecinos de Os Martores usaban las cortezas de los alcornoques para hacer colmenas y tapones de botellas para el vino.

Como en la actualidad no se quita la corteza, esta se ve colonizada por una gran variedad de especies vegetales (liquen, musgos, helechos, ombligos de Venus...).

Aunque los alcornoques no son muy abundantes en esta zona, se pueden encontrar algunas formaciones asociadas a la arquitectura religiosa. Ejemplos de esto son la ermita de Os Milagres de Requián (A Estrada) o el convento de Santo Antonio de Herbón (Padrón). La imagen de grandes alcornoques plantados en los atrios de iglesias y capillas es ya una composición estética característica de Galicia, por lo que la protección de estos árboles debería ser, cuando menos, igual a la de las edificaciones.

Estos dos ejemplares de alcornoque son, sin lugar a dudas, los árboles más representativos del ayuntamiento de Valga.