ALCORNOQUE de la Peneda
- Especie: Quercus suber L.
- Familia: Fagaceae
- Localizacion natural: sur de Europa y norte de África (región mediterránea)
- Idade: entre 250 e 500 años
- Porte: 12 m
- Tronco: 7,5 m (en la base) y 5,10 m (1,30 metros de altura)
- Copa: 22,30 x 18,50 m
- Concello: Redondela
- Parroquia: O Viso
- Lugar: A Peneda
- Altitude: 310 m
- Coordenadas: 42.3262456571, -8.5905173995
- Propietaria/o: Comunidad de Montes en Mancomún de O Viso
Historia
El alcornoque se encuentra en uno de los espacios con más carga histórica de la comarca, el monte de A Peneda, que fue emplazamiento a lo largo de los años de diversidad de culturas y testigo de importantes acontecimientos históricos.
En la publicación O Viso. A construción dunha paisaxe cultural, editado por la Sociedad Cultural de O Viso y elaborado por el arqueólogo Xurxo Constela Doce (A Citania Arqueoloxía e Xestión do Patrimonio S. L.), se menciona la ocupación de este monte desde la Edad de Bronce hasta la Edad Moderna, y se citan acontecimientos muy relevantes en la historia de Galicia.
El espacio, repartido entre Soutomaior y Redondela, figura como yacimiento arqueológico en los inventarios de la Xunta de Galicia. Los vestigios más antiguos de ocupación del monte se remontan a los petroglifos encontrados en su ala sudoeste, hoy desaparecidos bajo el manto de tojos; un castro galaico romano, con ocupación desde el final de la Edad de Bronce hasta la Romanización (desde el siglo IX a. C. hasta el II d. C.); una fortaleza medieval, construida en el siglo XV por el arzobispo Alonso de Fonseca II; y cuenta en la actualidad con una ermita, la de la Virgen de As Neves o también llamada ermita de la Virgen de A Peneda (siglos XVI-XVII).
Destaca históricamente la construcción del castillo de Castrizán en 1477 por el arzobispo de Santiago Alonso de Fonseca, en tiempos de guerra entre la mitra compostelana y la nobleza gallega, con el fin de ser un punto de control sobre los territorios de Soutomaior que pertenecían a Pedro Madruga, dueño del castillo de Soutomaior. El castillo de Castrizá fue derribado tras un fuerte asedio, llevado a cabo por Pedro Madruga; hoy en día sólo quedan los cimientos y parte del muro defensivo, que conforman una plataforma, donde en la actualidad se localiza la ermita de A Peneda.
Entorno
El árbol se encuentra en el mirador del monte de A Peneda, una atalaya que representa el marco límite entre los ayuntamientos de Soutomaior y Redondela, y que aporta una gran visibilidad panorámica de la ensenada de San Simón, la entrada de la ría de Vigo y, al fondo, de las islas Cíes.
Hacia el otro lado del monte se divisa todo el valle del río Verdugo, que discurre entre los montes de la sierra de O Suído y el castillo de Soutomaior. En el ala sur del monte se encuentra un alcornocal con ejemplares de menores dimensiones.