SECUOYA ROJA del pazo de Lourizán
- Especie: Sequoia sempervirens
- Familia: Taxodiaceae
- Localizacion natural: oeste de los Estados Unidos
- Idade: 140 años
- Porte: 43,4 m
- Tronco: 3,40 m
- Copa: 10,80 m
- Concello: Pontevedra
- Lugar: pazo de Lourizán
- Altitude: 38 m s. n. m.
- Coordenadas: 42.409487, -8.664755
- Propietaria/o: Diputación de Pontevedra
Historia
El pazo de Lourizán se encuentra en la vertiente norte del macizo de O Morrazo, al fondo de la ría de Pontevedra, entre las poblaciones de Pontevedra y Marín. Los orígenes de la propiedad se remontan al siglo XV, cuando ésta aún era una granja. En el siglo XIX el político Montero Ríos adquiere la finca y la convierte en su residencia de verano y también en un importante foro de reunión de las personalidades más influyentes del momento.
El pazo cuenta con 54 hectáreas de jardín, finca y arboleda. Posee un importante jardín botánico, con especies exóticas y autóctonas, creado en 1949 bajo la denominación de Arboreto, que reúne especies plantadas en el jardín desde el siglo XIX hasta la actualidad.
Entorno
Este ejemplar está rodeado de otras especies de coníferas como camecíparis, calocedros, tuyas y tejos al final del largo y estrecho camino que llega desde la espectacular mesa de piedra del pazo. Se encuentra en el interior de un bosque formado por árboles de grandes dimensiones, lo que la obliga a crecer con mucha verticalidad.
Este ejemplar es citado como árbol singular en el libro de Flora ornamental de España (Lillo y Ramos, 1972).