Alcanforero del castillo de Sobroso

Alcanforeiro do Castelo de Sobroso
  • Especie: Cinnamomum camphora (L.) Siebold
  • Familia: Lauraceae
  • Localización natural: Asia tropical, Malasia, Taiwán y Japón
  • Edad: alrededor de 50 años
  • Porte: 20,10 m
  • Tronco: 1,60 m
  • Copa: 22,30 m
  • Ayuntamiento: Ponteareas
  • Parroquia: Vilasobroso
  • Lugar: castillo de Sobroso
  • Altitud: 333 m s. n. m.
  • Coordenadas: 42º12´21,23´´N; 8º27´49,56´´W
  • Propietaria/o: Ayuntamiento de Ponteareas

Historia

El castillo de Sobroso fue construido para controlar un punto clave en las comunicaciones entre las tierras del interior y el mar. Formaba parte de un sistema defensivo que protegía la medieval tierra de Toroño. Está situado en el antiguo San Martiño de Portela y su nombre proviene de los alcornoques (sobreiras en gallego) que rodeaban el lugar.

No se sabe con certeza la fecha de origen del castillo, pero la referencia documental más antigua es de 1095. Su historia está ligada a hechos como el cerco de Doña Urraca en 1117, quien escapó a través de un túnel subterráneo. Durante los siglos XII y XIII fue controlado por los Traba y después, en el siglo XIV, pasó a manos de la familia Castro.

En el siglo XIV, la familia Sarmiento ganó poder tras la victoria en la batalla de Porto de Bois, y se hizo con el control del castillo en 1379. A partir de ahí comenzaron los conflictos con los Sotomayor y el castillo cambió de manos a lo largo de los siglos, y finalmente fue residencia de los Sarmiento.

La fortaleza, destruida tras las revueltas Irmandiñas, perdió su función defensiva y se convirtió en residencia hasta el siglo XVII, cuando fue abandonada. En el siglo XIX quedó en ruinas y en 1923 la adquirió Alejo Carrera, quien la restauró. En 1981 el Ayuntamiento de Ponteareas compró el castillo y desde 1995 se realizaron nuevas restauraciones.

Hoy, el castillo y el espacio natural que lo rodea se encuentran bien conservados. Están abiertos al público y ofrecen visitas guiadas.

Entorno

El alcanforero del castillo de Sobroso crece en un lugar privilegiado de la plaza de armas, frente a la entrada principal, y constituye una parada obligada para todas las personas que visitan el castillo. Tiene un tronco de grandes dimensiones y se asienta sobre un gran promontorio basal formado por los cordones radicales, que se encuentran parcialmente descubiertos. Comienza a ramificarse a casi dos metros de altura, con grandes ramas que se distribuyen radialmente alrededor del tronco para formar una amplia cruz que da lugar a una gran copa globosa y volumétrica.

La notable dendrometría del alcanforero indica que se trata de un ejemplar de avanzada edad, un aspecto importante a la hora de considerarlo para su catalogación y preservación como monumento vegetal.