Palmeras canarias do parque das Palmeras de Pontevedra

Palmeiras canarias do parque das Palmeiras de Pontevedra
  • Especie: Phoenix canariensis Hort. ex Chabaud
  • Familia: Arecaceae
  • Altura: 21,20 y 22,30 m
  • Perímetro del estipe (1,30): 1,80 y 1,85 m
  • Diámetro de corona: 13,10 y 12,40 m
  • Edad estimada: 120 años
  • Ayuntamiento: Pontevedra
  • Parroquia: Pontevedra
  • Lugar: parque de las Palmeras
  • Coordenadas UTM (X;Y, ETRS 89 FUSO 29): 29T529136;4697740
  • Coordenadas Google: 42.43143021356307, -8.645788319738159

Conjunto formado por 25 ejemplares dispuestos en dos líneas paralelas que enmarcan el camino que cruza el jardín. Estas palmeras tienen un gran valor histórico y ornamental, ya que se plantaron a mediados del siglo xix, época que coincide con el ajardinamiento y con la creación de espacios verdes en el casco urbano y con la construcción del Pazo provincial y de la casa consistorial. En esta área verde de la Boa Vila se pueden diferenciar tres espacios distintos, los jardines de Vicenti, el paseo de las Palmeras y la Alameda. El espacio ajardinado data de principios del siglo xx, cuando se derribaron las murallas y la ciudad amplió sus límites para facilitar la expansión urbanística. Es un lugar de gran hermosura en el que podemos contemplar otros árboles interesantes de distintas especies, como cedros del Himalaya (Cedrus deodara), acebos (Ilex aquifolium), cefalotaxos (Cephalotaxus harringtonia var. drupacea), magnolios (Magnolia grandiflora) o tejos (Taxus baccata).

El jardín de las Palmeras, que se extiende entre las calles Raiña Victoria y Marqués de Riestra, debe su nombre a la gran variedad y cantidad de palmeras, entre las que destacan árboles centenarios como las dos docenas de palmeras canarias (Phoenix canariensis) y las cinco palmeras de abanico mexicanas (Washingtonia fuerte), acompañadas de otras de introducción más reciente, como falsos palmitos (Trachycarpus fortunei) o palmeras butia (Butia odorata).