Magnolio de Valle Inclán
- Especie: Magnolia grandiflora L.
- Familia: Magnoliaceae
- Altura: 14,90 m
- Perímetro del tronco (1,30): 3,60 m
- Diámetro de la copa: 16,60 m
- Edad estimada: 200 años
- Ayuntamiento: Vilanova de Arousa
- Parroquia: San Cibrán de Vilanova de Arousa
- Lugar: pazo de O Cuadrante
- Coordenadas UTM (X; Y, ETRS89 Huso 29): 29T514167; 4712308
- Coordenadas Google: 42.56304769424032, -8.827398705713989
El monumental magnolio crece en la parte geométrica del jardín primitivo, del siglo XIX, del pazo de O Cuadrante, acompañado por setos de boj (Buxus sempervirens), un tejo (Taxus baccata), una michelia (Magnolia figo), un árbol de Júpiter (Lagerstroemia indica) y cuatro ejemplares de camelia (Camellia japonica).
La base del tronco está rodeada de una maraña de raíces que se encuentran a cielo abierto y que forman un pie muy llamativo, que además está revestido de grandes contrafuertes que ascienden verticales, a modo de pilares, desde el suelo hasta la cruz. Esta se forma a una altura de 3,90 m, donde nacen grandes brazos, algunos de los cuales crecen inicialmente paralelos al suelo, lo que origina una característica ramificación en candelabro.
Este árbol ya se citaba en el Inventario de árboles sobresalientes de España, realizado por el ICONA en 1975, y en el Inventario de árboles sobresalientes de Galicia de 1985; sin embargo, no está incluido en el Catálogo gallego de árboles singulares (Decreto 67/2007).