Cedros del Atlas del pazo de Gandarón
- Especie: Cedrus atlantica (Endl.) Carrière Grupo Glauca
- Familia: Pinaceae
- Altura: 30,10 y 29,80 m
- Perímetro del tronco (1,30): 2,50 y 3,60 m
- Diámetro de la copa: 21,75 y 23,50 m
- Edad estimada: 120-150 años
- Ayuntamiento: Pontevedra
- Parroquia: San Martiño de Salcedo
- Lugar: pazo de Gandarón. Misión Biológica de Galicia
- Coordenadas UTM (X; Y, ETRS89 Huso 29): 29T529340;4694805
- Coordenadas Google: 42.40499136916347, -8.643455999144937
Conjunto de cuatro ejemplares de dimensiones, porte y estado de salud semejantes, aunque, como es natural, se observan pies con diferente morfología y distintos tamaños. La alta densidad arbórea dificulta que expresen su potencialidad, pues la competencia con los demás árboles deforma las copas. Los jardines del pazo también acogen una increíble colección de especies arbóreas y arbustivas con representantes de gran talla, entre los que destacan un pino de Queensland (Araucaria bidwillii) incluido en el Catálogo gallego de árboles singulares, un Ocote (Pinus patula), cedros del Himalaya (Cedrus deodara) y una magnolia de Soulange (Magnolia x soulangiana), entre otras. El jardín también destaca por su pequeña pero cuidada colección de camelias, las más antiguas se remontan al último tercio del siglo xix, en la época de creación del jardín; la importancia de la camelia en este espacio se debe a Cruz Gallástegui, que aumentó la colección y, sobre todo, en la última mitad del siglo xx, a Antonio Odriozola, bibliotecario del centro, que contribuyó en gran medida al cultivo y a la difusión de la camelia.