Camelia del castillo de Soutomaior
- Especie: Camellia japonica L.
- Familia: Theaceae
- Altura: 10,5 m
- Perímetro del tronco (1,30): 9,67 m (circunferencia exterior)
- Diámetro de la copa: 17,00 m
- Edad estimada: 140-150 años
- Ayuntamiento: Soutomaior
- Parroquia: San Salvador de Soutomaior
- Lugar: castillo de Soutomaior
- Coordenadas UTM (X; Y, ETRS89 Huso 29): 29T535671; 4686456
- Coordenadas Google: 42.32953841398323, -8.567032939152119
La finca del castillo de Soutomaior, de 35 ha, está dedicada a bosque autóctono, viñedo, frutales y parque botánico. El parque botánico, que reúne una extensa colección de camelias y árboles de los cinco continentes, es uno de los más importantes de Galicia. Desde que en 1982 el castillo pasó a ser propiedad de la Diputación de Pontevedra para su utilización con fines culturales, se realizaron reformas en los edificios y mejoras de sus jardines, como la ampliación de la colección de camelias, que contaba en el momento de la adquisición con diecinueve ejemplares antiguos, datados de finales del siglo xix, de los que aún sobreviven dieciocho en la actualidad.
Destaca un ejemplar con la circunferencia de tronco más grande de Galicia. Desde su amplia base (5,22 m de perímetro) surgen dieciocho gruesos troncos y su redondeada copa, también de grandes dimensiones (17 m). Las flores son dobles con forma de rosa, de color blanco jaspeado de rosa o rosa en su totalidad.
Está situada al pie del camino que cruza el jardín, al lado de la fuente circular y cerca de la araucaria de Chile y de la criptomeria japónica incluidas en el Catálogo gallego de árboles singulares.
En la actualidad este jardín forma parte de la Ruta de la Camelia de Galicia y desde 2012 es Jardín de Excelencia Internacional de Camelia. Fue el primer jardín de España y séptimo de Europa en conseguir este reconocimiento.