Abedules del lago de Castiñeiras
- Especie: Betula pubescens Ehrh. y Betula pendula Roth.
- Familia: Betulaceae
- Altura: 28,10 y 27,80 m, respectivamente
- Perímetro del tronco (1,30): 2,30 y 2,15 m
- Diámetro de la copa: 9,15 y 8,60 m
- Edad estimada: 90 años
- Ayuntamiento: Marín
- Parroquia: San Xián de Marín
- Lugar: lago de Castiñeiras
- Coordenadas UTM (X; Y, ETRS89 Huso 29): 29T526746;4689951
- Coordenadas Google: 42.36136937297418, -8.67520544183949
Al lado del arroyo Castiñeiras, dentro de una alineación, se encuentra lo que puede ser el abedul de mayores dimensiones de Galicia. La fuerte competencia a la que está sometido le ha obligado a crecer mucho en altura para acceder a la luz. Su fuste crece derecho y sin ramificar hasta superados los ocho metros de altura, donde se localizan las primeras ramas. A escasos metros podemos contemplar otro abedul singular, en este caso un ejemplar europeo o llorón (Betula pendula) que, con 27,80 m de altura y 2,15 m de perímetro normal, se considera el ejemplar de esta especie de mayores dimensiones en Galicia.
Ambos ejemplares forman parte de la historia forestal de Pontevedra, ya que en Castiñeiras-Cotorredondo empezó un importante proyecto reforestador en la provincia; hablamos del gran proyecto del político Daniel de la Sota y del ingeniero de montes Rafael Areses. Los primeros árboles de este trabajo fueron pinos rodenos (Pinus pinaster), plantados en Cotorredondo el 3 de enero de 1927, en la primera fase de este gran proyecto que pretendía reforestar los despoblados montes de la provincia. Los abedules debieron ser plantados en la década de 1930, en una de las épocas de mayor actividad repobladora en Castiñeiras.