Araucaria de la isla de Norfolk del pazo de Mora y Mon
- Especie: Araucaria heterophylla (Salisb.) Franco
- Familia: Araucariaceae
- Altura: 30,20 m
- Perímetro del tronco (1,30): 3,10 m
- Diámetro de la copa: 30,10 m
- Edad estimada: 130 años
- Ayuntamiento: Poio
- Parroquia: San Salvador de Poio
- Lugar: pazo de Mora y Mon
- Coordenadas UTM (X; Y, ETRS89 Huso 29): 29T526084;4699517
- Coordenadas Google: 42.44754222791988, -8.682810753023137
Esta especie fue introducida en Europa en 1793 por sir Joseph Banks, después de ser descubierta por el marino inglés James Cook en el año 1774 en una isla del océano Pacífico, Norfolk, al este de Australia, donde encontró espléndidos bosques de esta especie, por lo que se le dio el nombre de pino de la isla de Norfolk (aunque no se trata de un pino).
La araucaria de la isla de Norfolk del pazo de Mora y Mon tiene la base del tronco de contorno circular, rodeada de grandes contrafuertes que le dan mayor estabilidad. Las ramas se sitúan en verticilos, distribuidas radialmente alrededor del tronco y formando los pisos horizontales tan característicos de esta hermosa especie. Las ramas inferiores son de mayor longitud que las de las zonas altas, por lo que la copa muestra el característico perfil piramidal.