Aliso de Abelendos
- Especie: Alnus glutinosa (L.) Gaernt.
- Familia: Betulaceae
- Altura: 17,90 m
- Perímetro del tronco (1,30): 5,80 m
- Diámetro de la copa: 15,50 m
- Edad estimada: 125-150 años
- Ayuntamiento: Marín
- Parroquia: Nosa Señora do Carme de Seixo
- Lugar: Abelendos, al lado del río Loira
- Coordenadas UTM (X; Y, ETRS89 Huso 29): 29T522132;4690326
- Coordenadas Google: 42.36489165159206, -8.731221272948783
Este aliso del río Loira es uno de los de mayores dimensiones de España, lo que podemos considerar un árbol singular en un entorno especial. Se trata, sin duda, de un ejemplar atípico en la geografía gallega, ya que su figura de árbol podado es frecuente en castaños, robles y fresnos, pero no la suelen mostrar los alisos, aunque en algunas zonas se podaban para que el ganado comiera sus hojas y pequeñas ramas.
Su tronco tiene un perímetro basal de 6,5 m, que se reduce a 5,8 m a la altura del pecho, donde se forma la cruz, desde la que emergen cuatro ramas de grandes dimensiones, con perímetros de 2,5; 3,4; 1,8 y 2,3 m. Aproximadamente, a dos metros sobre la cruz se cortaban las ramas periódicamente, de donde deriva el perfil de árbol podado que presenta en la actualidad. Los brazos muestran cavidades y podredumbres, fruto de actuaciones culturales y de su avanzada edad. La copa, de forma irregular, presenta algunas ramas secas y partidas, con numerosos agujeros de pájaros carpinteros. En la base del tronco se extiende la planta rastrera conocida con el nombre de amor de hombre (Tradescantia fluminensis), especie invasora de origen sudamericana que compite con el rusco (Ruscus aculeatus). También destaca la nutrida comunidad de plantas epífitas que crecen sobre su tronco y ramas, como cabriñas (Davallia canariensis), ombligos de Venus (Umbilicus rupestris) y polipodios (Polypodium vulgare).